Prioritaria la Reforma Constitucional sobre los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos: Manuel Huerta

*Diálogos con el pueblo desde Zongolica expone beneficios de iniciativa
*Contien total respeto a usos, costumbres y acuerdos de asambleas

ZONGOLICA, Ver.- Ante representantes de pueblos originarios, comunidades indígenas y habitantes de las altas montañas, el Senador electo, Manuel Huerta expuso el contenido de las reformas constitucionales que atenderán las cámaras alta y baja al inicio del ya próximo periodo Legislativo Federal.

Como tema prioritario se expuso el contenido de la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que contempla el pleno reconocimiento como sujetos de
derecho público con personalidad jurídica y
patrimonio propio, en el Artículo segundo.

Este reconocimiento significa que:

  • Tendrán capacidad para ejercer sus derechos por sí mismos y tomar decisiones
    en sus Asambleas, las que serán respetadas
    por el Gobierno y la sociedad.
  • Nombrar y elegir a sus autoridades en Asambleas;
  • Sus actos y decisiones tendrán pleno valor jurídico;
  • Realizar obras, acciones y proporcionar servicios
    públicos para el bienestar comunitario;
  • Recibir y administrar recursos públicos de manera
    directa, y
  • Defender sus derechos colectivos ante instancias
    jurídicas y otras autoridades.

De igual forma se considera que la Federación, las entidades federativas y los
municipios deben adoptar las siguientes medidas para la implementación de estos derechos:

  • Crear una ley general que establezca las normas y mecanismos que aseguren el respeto y ejercicio de los derechos indígenas;
  • Armonizar las constituciones y leyes de las entidades federativas, para asegurar su reconocimiento como sujetos de derecho público, y
  • Realizar las modificaciones administrativas para adecuarlas a la Reforma.

Durante la presentación se abordó también el tema de la Reforma al Poder Judicial en el que Manuel Huerta advirtió que habrá un combate frontal a la corrupción, se eliminarán los privilegios de las cúpulas y se aplicará el principio de austeridad.

Aseguró que tanto los jueces como los magistrados serán designados por el pueblo, habrá representación de los pueblos originarios y se reformará la actuación del Consejo de la Judicatura para darle autonomía en la sanción a los representantes del Poder Judicial que incurran en abuso de autoridad y corrupción.

Los diálogos con el pueblo para informar y debatir el contenido de las reformas constitucionales continúan en todo el territorio nacional para exponer la realidad de las iniciativas que serán atendidas a partir del primero de septiembre con la llegada de las cámaras alta y baja.