Presidencia de la República tiene 72 horas para notificar qué fue lo que sucedió con la filtración de datos personales de cientos de comunicadores

La base de datos que contiene la información personal de más de 300 periodistas que han acudido a las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue filtrada en redes sociales.

La tarde del 26 de enero expertos en ciberseguridad alertaron la filtración de datos personales de cientos de comunicadores, nacionales y extranjeros, que han acudido a Palacio Nacional.

La información incluye nombres, fotografías, identificaciones oficiales como el INE y el pasaporte, números telefónicos, correos electrónicos, Claves Únicas de Registro de Población (CURP) en incluso Registros Federales de Contribuyentes (RFC).

El fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, Víctor Ruiz, fue el primero en advertir sobre este hecho a través de X, antes Twitter.

De acuerdo con el INAI, la Presidencia de la República tiene 72 horas para notificar qué fue lo que sucedió, de lo contrario se iniciará una investigación de oficio