La tierra se está partiendo en dos y estas son sus consecuencias.

Como bien sabemos, el Himalaya es una cadena montañosa imponente, peligrosa y majestuosa. Sin embargo, muchas personas ignoran que su formación se debe al choque de dos placas tectónicas hace miles de años que dieron origen a lo que hoy conocemos como una de las formaciones montañosas más impresionantes del planeta pero que hoy está en vilo debido a la ruptura de la corteza terrestre en dos partes.

La cordillera más alta del mundo está en peligro, con sus 8,850 metros de altura sobre el nivel del mar, este coloso que abarca a importantes países como Bután, Nepal, China, Birmania, India y Pakistán, se está enfrentando a un futuro desconocido.

De acuerdo con un estudio publicado en el portal ESS Open Archive, a final del año pasado, por los investigadores Lin Liu, Danian Shi y colaboradores, se reveló una nueva dinámica en la actividad sísmica del Himalaya, pues en este estudio reciente se han desafiado las ideas preconcebidas sobre la actividad sísmica en el Himalaya.

Este intrépido equipo de investigación ha descubierto un escenario que es completamente nuevo: la placa tectónica india se está partiendo en dos debajo del Tíbet.

De acuerdo con el reporte de los científicos, si bien las colisiones o rupturas placas divergentes, como las de África e Islandia, son comunes, la falla detectada en el Himalaya podría ser de gran peligro debido a que esta es una fractura horizontal sobre la meseta que carga con el enorme peso de estas montañas.

Según Simon Klemperer, geofísico de la Universidad de Standford , el riesgo de la falla detectada en las profundidades del del Tibet, podría provocar una mayor cantidad de terremotos en esta región del mundo, aunque aclara que la relación de este tipo de fallas geológicas y los sismos aún no está comprobada.

Si esta fractura llegara a ocurrir, las implicaciones serían significativas y potencialmente catastróficas. Una fractura en la corteza terrestre podría desencadenar terremotos de gran magnitud, alterar patrones climáticos regionales e incluso influir en la actividad volcánica en la región. Además, la ruptura de la corteza terrestre podría tener repercusiones a nivel global , afectando la estabilidad geológica y aumentando el riesgo de desastres naturales en otras partes del mundo.