El regreso inesperado de un gigante de la naturaleza.

La inesperada aparición de un mamífero emblemático en una de las regiones más biodiversas del mundo ha dejado a los científicos maravillados. ¿Cómo logró esta especie reaparecer después de más de 100 años de ausencia? Descubre qué significa este hallazgo para la conservación y el futuro de la biodiversidad en Brasil.
Las cámaras del Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) de Río de Janeiro han registrado un hallazgo sorprendente: la reaparición del tapir sudamericano (Tapirus terrestris), el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, en la región de la Costa Verde. Este acontecimiento, considerado histórico, marca el regreso de la especie tras más de un siglo sin registros en la zona.
Un total de 108 imágenes y vídeos captados en el Parque Estatal Cunhambebe (PEC) muestran tres ejemplares, incluida una hembra con su cría, deambulando por los densos bosques de la Mata Atlántica. Este parque, con una extensión de 38.000 hectáreas, fue establecido en 2008 y abarca áreas de Angra dos Reis, Rio Claro, Itaguaí y Mangaratiba, convirtiéndose en un refugio crucial para especies en peligro.
El último registro de tapires en estado salvaje en la región data de 1914, cuando fueron observados en el Parque Nacional Serra dos Órgãos. Desde entonces, la urbanización y la caza intensiva provocaron su desaparición local, clasificándolos como una especie en peligro de extinción en esta área. Este reciente avistamiento marca un renacimiento inesperado y crucial para la biodiversidad.