El maíz oro mexicano.

El maíz es tan cotidiano en México que raramente consideramos lo extraordinario que es esta especie. Es asombrosa en tantos aspectos que sería un reto encontrar otra planta con tantas bondades, la cantidad de maneras en que se utiliza el maíz no tiene rival entre las especies domesticadas.
Existen numerosas especies de maíz, de las cuales destacan:

  • Maíz dulce. Usado con fines gastronómicos debido a su alto contenido de azúcares.
  • Maíz de harina. Su contenido en almidones lo hacen muy blando e idóneo para la molienda y elaboración de harinas.
  • Maíz de corteza dura. Variedad americana de granos extremadamente duros.
  • Maíz reventador. De granos regulares, propicios para elaborar palomitas de maíz (pochoclo, cotufa, etc.) sometiéndolos a cocción en seco.
  • Maíz rojo. De coloración violácea, es endémico del Perú y se le usa para fabricar chicha.

Recordemos que el maíz es parte de nuestra identidad, cultura y tradición, ha sido un testigo de la historia y el desarrollo humano desde tiempos ancestrales, por lo que representa un pilar fundamental de la alimentación de todos los mexicanos.

Fue cultivado por primera vez por los pueblos originarios del Eje Neovolcánico mexicano (Tehuacán) hace aproximadamente 10.000 años.

En el marco del Día Nacional del Maíz en septiembre se llevó a cabo la IX Feria de la Milpa en Rancho Viejo municipio de Tlalnelhuayocan donde se realizaron diversas actividades con productos elaborados a base de este grano tan representativo de nuestro estado.

Un grupo de mujeres que integran la cooperativa Manos Mágicas presentaron su libro “La cocina tradicional de Otilpan a través de sus recetas”

Hijas, madres y abuelas, quienes juntas siembran frijol, calabaza, chile, chayotes, ejotes y todo tipo de hierbas aromáticas, pero su producto principal, es el maíz. Casi toda la producción termina en subproductos como tortillas, gorditas, tlacoyos o tamales que son vendidos en Xalapa, afuera de mercados o casa por casa.

El libro es una recopilación de platillos que estaban a punto de desaparecer, y que el grupo de mujeres rescató para que se puedan replicar, este hermoso ejemplar está lleno de tradición, historia y amor en sus recetas,  puede ser adquirido, en la avenida Benito Juárez número 4 en la localidad de Otilpan ubicado a 9 km de Xalapa; tiene un costo de $170 pesos.