¿Conoces Quiahuiztlán?

Zona arqueológica y antigua ciudad totonaca ubicada en el Estado de #Veracruz. Fundada entre los años 800 y 900 d.C., por grupos que trataban de protegerse de las invasiones de los bárbaros provenientes del norte, por lo que el lugar se ubicó en un sitio elevado y de difícil acceso llamado el Cerro de los Metates.

El nombre del sitio es de origen náhuatl, se compone de “Quiahui”, lluvia y “tlan”, lugar; es decir Quiahuiztlan o Quiahuixtlan significa “El lugar de la lluvia”. 🌧

Fue ciudad con cerca de 16 mil habitantes; cementerio en el que se hallaron restos de 78 tumbas dispuestas en tres cementerios principales, y fortaleza, puesto que en todas las estribaciones del cerro se pueden observar muros defensivos de diversas dimensiones, hecho que causó admiración a las primeros hispanos.

Quiahuiztlán, asentamiento muy cercano al punto en que Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Veracruz, fue el lugar en que se concertó una alianza entre los pueblos Totonacas y los españoles para conquistar el imperio Tenochca.
(Cronología: 800 d. C. a época colonial. Ubicación cronológica principal: Posclásico, 900 a 1521 d. C.)