¿Conoces la historia de las muñecas quitapenas?

Entre muchas costumbres y tradiciones de los mayas, quizás la menos conocida fuera de centroamérica sea la leyenda de las muñecas quitapenas

También llamadas quitapesares o chamulas, son un amuleto con forma de muñequitas diminutas que pueden variar desde 1,5 a 10 centímetros de longitud, siempre confeccionadas a mano. Están vestidas con ropa de algodón, lana u otras piezas textiles muy coloridas.
Normalmente tienen una estructura interna de alambre o madera e hilos vegetales para darles un poco de estructura. Los detalles del rostro se hacen con hilos de coser. En algunas regiones las producen también con barro cocido.

¿Cómo usar las muñequitas quitapesares?
De acuerdo con la creencia de los mayas, cuando uno no puede dormir, atormentado por las preocupaciones de la vida, o cuando se tiene pesadillas, la muñeca se encarga de aliviar el sueño de esta persona, permitiéndole descansar tranquilamente.😲

📌Originalmente estas figuritas estaban destinadas a resolver las angustias nocturnas de los niños, pero hoy en día son también habituales en la vida de los adultos.

Se dice que se debe hablarle en privado antes de acostarse y contarle los problemas, penas o tristezas, para finalmente colocarla debajo de nuestra almohada. Durante toda la noche la muñequita buscará una manera de resolver o aliviar nuestras penas.

Suelen encontrarse en cajas o bolsitas de tela en grupos de 5 o 6, para que se usen alternadamente los diferentes días de la semana.