Alerta de tsunami en México por sismo de Kamchatka, Rusia.
El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió un boletín de seguimiento para costas de México. Se esperan variaciones del nivel del mar desde 30 cm hasta 1.0 m.
Por precaución, desde la 1:00 a.m. hasta que se cancele el boletín y haya pasado la amenaza, se recomienda no permanecer en las costas.
En imagen tiempo estimado de arribo de tsunami para costas de México y altura máxima esperada.
Este tipo de alertamientos preventivos son comunes en eventos sísmicos de gran magnitud registrados en el Pacífico, incluso si ocurren a miles de kilómetros de distancia, ya que las ondas generadas por un tsunami pueden viajar por todo el océano.
Según el CAT-SEMAR, se esperan olas de hasta 1 metro en distintas costas mexicanas, sin riesgo significativo para la población. Estas son algunas de las localidades donde podrían registrarse variaciones del nivel del mar y el horario estimado de arribo (hora del centro de México):
Ensenada , B.C. – 2:22 a.m.
Punta Abreojos, B.C. – 3:12 a.m.
Cabo San Lucas, B.C.S. – 3:50 a.m.
Mazatlán , #Sinaloa – 4:39 a.m.
PuertoVallarta , #Jalisco – 4:47 a.m.
Manzanillo, Colima – 5:05 a.m.
San Blas, #Nayarit – 5:11 a.m.
Lázaro Cárdenas, Michoacán – 5:26 a.m.
Acapulco, Guerrero – 5:40 a.m.
SalinaCruz ñ, Oaxaca – 6:56 a.m.
Puerto Chiapas, Chiapas – 7:15 a.m.
A pesar de que las alturas esperadas no superan 1 metro, se trata de un fenómeno que puede generar corrientes peligrosas, por lo que se recomienda no acercarse a la playa o zonas costeras desde la madrugada y hasta nuevo aviso.
Recomendaciones para la población:
Evita permanecer en playas, zonas rocosas, muelles o embarcaderos.
No difundas rumores ni información sin verificar.
Sigue únicamente fuentes oficiales como Protección Civil, CAT-SEMAR, y medios confiables.
Si vives en zonas costeras, mantente alerta a los altavoces o instrucciones locales.
Aunque el impacto en México será menor, la prevención y vigilancia son clave ante cualquier evento de esta magnitud.
¿Por qué es importante estar atentos a este tipo de eventos?
Los sismos de magnitud igual o superior a 8.5 se consideran megaterremotos. Aunque en este caso el sismo ocurrió en el otro extremo del Pacífico, el océano funciona como un canal de propagación para los tsunamis. Dependiendo de la energía liberada y las condiciones del fondo marino, es posible que las costas alejadas experimenten cambios de nivel del mar, corrientes anormales o variaciones en el oleaje.

