Avanza reforma a favor de reducción a 65 años de edad para pensión de adultos mayores

Luego de una sesión de más de nueve horas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó otras dos reformas más del llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con 35 votos a favor, el dictamen de la reforma constitucional para reducir, de 68 a 65 años, la edad para que los adultos mayores reciban una pensión no contributiva del Estado.

Esto se logró por una votación unánime, donde las y los diputados también avalaron que en el artículo cuatro se establezca que el Estado, la Federación y las entidades federativas garantizará la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años.

El dictamen señala que: “El Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población. El monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) dijo que es necesario revisar las reglas de operación de los programas sociales, y exigir al gobierno que integre un complemento alimentario, una cita médica obligatoria y la cobertura de gobierno para darle seguimiento a la salud de los adultos mayores.

Añadió que la edad para recibir una pensión no contributiva del Estado debería ser a los 60 años, y no a los 65 como propuso el titular del Ejecutivo.

“Si estamos bajando a 65 años nuevamente, hagámoslo conforme a lo que dice los acuerdos de la Convención Interamericana de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, que marca que debe considerarse como una persona adulta mayor a las personas de más de 60 años”, dijo.