Viaja Manuel Huerta a Colombia a invitaciónde la Red Iberoamericana por la Paz

  • En Medellín y Bogotá intercambiará experiencia sobre la construcción de la paz y los jueces sin rostro
  • Nuevo andamiaje de leyes permitirá el fortalecimiento a la seguridad ciudadana.
  • El espionaje y la censura sólo son paranoia. “El león cree que todos son de su condición”.

​El senador veracruzano Manuel Huerta informó que realiza una gira de trabajo de Colombia a invitación de la Red Iberoamericana por la Paz, con el propósito de conocer los alcances y resultados de las acciones en materia de construcción de la paz y la actuación del modelo de jueces sin rostro.

Explicó que si bien el Senado recién aprobó un paquete de reformas en materia de seguridad –en la que se incluyen leyes de General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia-, es necesario seguir trabajando en el andamiaje de leyes para que el Estado mexicano pueda disminuir la inseguridad en el país.

Acusó que los señalamientos de espionaje y censura sólo son paranoia, resultado de que “el león cree que todos son de su condición”.

Señaló que estas nuevas leyes permiten establecer una nueva base legal para que exista coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno, y por otra parte, crear una plataforma que reunirá datos de identidad y biométricos de los mexicanos.

Respecto a su visita al país sudamericano, el legislador morenista explicó que la Red Iberoamericana por la Paz es una iniciativa que busca fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre países de Iberoamérica para la construcción de la paz y la resolución pacífica de conflictos.

“Esta red abarca diversas iniciativas y organizaciones que trabajan en la promoción de la paz, la defensa de los derechos humanos, la mediación y la transición hacia la paz” dijo tras excusar su ausencia durante la visita presidencial de Claudia Sheinbaum a Coatzacoalcos este domingo.

“Voy a conocer la experiencia de Colombia. De cómo Medellín pasó de ser la ciudad más violenta del mundo a una de las más seguras. Y lo mismo haré en Bogotá con quienes fueron los responsables de aplicar el sistema de jueces sin rostro. Lo haré con mis propios recursos porque seguramente serán temas que abordaremos en el próximo periodo ordinario en el Senado”.