El 14 de octubre del 2023, eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.

El eclipse solar 2023 también conocido como anillo de fuego el cual se produce cuando la luna se alinea ante el sol y la tierra en su punto más lejano desde el planeta, de acuerdo con la NASA la duración de este fenómeno dependerá de su Ubicación de observación, para la mayoría de las ubicaciones la totalidad será entre 2 y 5 minutos.

El “eclipse  parcial” comenzará desde las 9:45 de la mañana finalizando a las 13:08 hras,  alcanzando la “fase anular” a las 11:22 alcanzando su punto máximo a las 11:26 hras,

El eclipse solar anular 2023 dejará en obscuridad algunas regiones del mundo, será visible desde todos los estados continentales, incluyendo Alaska.

Con visibilidad:

  • Aguascalientes 67.90%
  • Baja California Sur 56.66%
  • Baja California 65.72%
  • Campeche 90.48%
  • CDMX 70.67%
  • Chiapas 79.50%
  • Chihuahua 80.0%
  • Coahuila 74.81%
  • Colima 57.29%
  • Cuernavaca 68.63%
  • Durango 70.34%
  • Estado de México 70.84%
  • Guanajuato 67.31%
  • Guerrero 64.33%
  • Hidalgo 72.51%
  • Jalisco 60.68%
  • Michoacán 64.25%
  • Monterrey 83.01%
  • Nayarit 61.194%
  • Oaxaca 70.125%
  • Puebla 69.82%
  • Querétaro 68.75%
  • Quintana Roo 89.133%
  • San Luis Potosí 74.08%
  • Sinaloa 64.94%
  • Sonora 73:21%
  • Tabasco 84.5%
  • Tamaulipas 79.74%
  • Veracruz 77.54%
  • Yucatán 90.46%
  • Zacatecas 69.86%

Recomendaciones y medidas de protección:

Evitar mirar directamente el sol ya que puedes dañar tu retina en poco tiempo.

No lo observes atreves de lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopio.

Utiliza lentes que cumplan con la norma ISO 12312-1

Aun utilizando un método seguro, evita mirarlo por más de 30 segundos.

La manera ideal de observarlo es atreves de las transmisiones de video, asegúrate que los niños sigan estas recomendaciones.