2 millones de personas que tienen créditos del Infonavit tramitados antes de 2013 “se les congela la mensualidad”: Gobierno Federal

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, dio a conocer avances del Programa Vivienda para el Bienestar, cuya meta sexenal es construir un millón de viviendas nuevas en el país: 500 mil para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y otras 500 mil para no derechohabientes (50 mil para 2025). También, para estos últimos habrá también 300 mil mejoramientos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“Hay buenas noticias de avance del programa de Vivienda para el Bienestar por parte del Infonavit. Ya prácticamente poco más de un mes han iniciado la gestión. La meta para el 2025, es de 120 mil viviendas nuevas, adicionalmente 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y 120 mil escrituras este ejercicio para 2025. Estamos por arrancar, y sin embargo, ya llevamos un avance muy importante, hemos avanzado en la generación de uno de los elementos más importantes a la vivienda, que es la reserva territorial. Ya contamos con 225 predios lo que representa que ya cumplimos con la meta para el 2025, esto fue posible por la reserva territorial del Gobierno Federal, como con los gobiernos estatales, en algunos casos municipales, más la reserva del propio Infonavit” dijo
Se le dará prioridad de entrega de viviendas jefas de familia, madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y jóvenes, agregó Rodrigo Chávez Contreras como titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que a 2 millones de personas que tienen créditos del Infonavit tramitados antes de 2013 “se les congela la mensualidad”.

Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, invitó a revisar la página oficial del Infonavit l a próxima semana para informarse sobre dicho congelamiento de cuentas.
“La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó acabar con esta injusticia, por lo que a partir del día de hoy se congela el saldo y las mensualidades de 2 millones. De estos créditos son 4 millones, 2 millones que entran en el esquema de salarios mínimos se congelan a partir de hoy otorgados en VSM antes del 2013. Este es el esquema del congelamiento, en esto consiste el congelamiento. El derechohabiente inicia pagando una mensualidad de año 2010 de mil 500 pesos a esta altura del 2024 ya su mensualidad se incrementó a tres mil 200 y si no congelamos la tendencia es que se incrementa al final hasta ocho mil 615 pesos mensuales, el congelamiento consiste en pagar aquí la mensualidad y mantenerla hacia delante. Esos 2 millones de derechohabientes que congelan hoy su saldo 500 mil adicionalmente al congelamiento de manera automática van a recibir beneficios adicionales. Van a tener una disminución de tasa y de mensualidad y hoy en algunos casos de descuento en los saldos automáticamente. Y el millón 500 mil restantes, le estamos pidiendo que se acerquen a los centros de servicio del Infonavit para que obtengan beneficios adicionales a los que pueden tener acceso.”

“vas a poder suponiendo que fueras un caso de los 2 millones dentro de una semana entrar a la página de Infonavit. Ahí vas a ver si estás dentro del grupo de los 500 mil a los que se congela su saldo y reciben beneficios adicionales. Ahí aparece en la página tu caso concreto, si eres de los 500 mil, si eres del grupo de millón y medio vas a aparecer con tu crédito ya congelado, ya no se va a incrementar y vas a recibir indicación de que vayas a la oficina del Infonavit porque vas a tener derecho a otros beneficios, hay que entrar a la página y verificar si estás en cualquiera de los dos grupos. Si estás en el de los 500 mil pues ya quédate en tu casa, ya no vayas porque ya recibiste, pero si está en el de millón y medio vas a ver qué otros beneficios tienes derecho.”